Los componentes del perdón | comocadadia.com
|

Los componentes del perdón

“Les di mi ejemplo para que lo sigan. Hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes”. (Juan 13:15)

La renombrada serie de artículos «Forgiveness. Theory, Research and Practice» [Perdón. Teoría, investigación y práctica], editada por los expertos McCullough, Pargament y Thoresen, revela los componentes del perdón que son claves para nuestro bienestar emocional. ¿Quieres conocerlos?

1. Reconoce el daño

Enfrenta el dolor, ya sea físico, psicológico, sexual o verbal, directo (percibido hacia ti mismo) o indirecto (percibido hacia un familiar, amigo, compatriota, etc.). Identifica la fuente del daño.

2. Comprométete a perdonar

Después de sufrir, elige entre la venganza y el perdón. Analiza las ventajas y desventajas, y toma el control de tu bienestar emocional. Descubre el poder transformador que está en tus manos.

3. Cultiva pensamientos y afectos positivos para tu paz interior

Explora cómo tus creencias y sentimientos influyen en tu capacidad para perdonar. Practica la empatía, reconociendo que todos somos propensos a ser ofendidos y ofensores.

4. Materializa el perdón a través de tus acciones

Haz que el perdón sea tangible. Alinea tus acciones y palabras con tus decisiones, pensamientos y emociones. Demuestra compasión y empatía hacia el ofensor a través de tus acciones.

Descubre las enseñanzas prácticas de la Biblia, repleta de referencias y ejemplos, que ofrecen orientaciones valiosas para todos los componentes del perdón. Déjate inspirar por el mayor ejemplo de perdón: Cristo. Su disposición a perdonar a un mundo que lo despreció, insultó, golpeó y, finalmente, crucificó, es un faro que te guiará hacia una nueva dimensión en tu bienestar emocional.

“Pues Dios los llamó a hacer lo bueno, aunque eso signifique que tengan que sufrir, tal como Cristo sufrió por ustedes. Él es su ejemplo, y deben seguir sus pasos. Él nunca pecó y jamás engañó a nadie. No respondía cuando lo insultaban ni amenazaba con vengarse cuando sufría. Dejaba su causa en manos de Dios, quien siempre juzga con justicia”. (1 Pedro 2:21-23)

Hoy te invitamos a reflexionar sobre el ejemplo de Cristo, especialmente en las horas previas a su crucifixión. Observa cómo identifica a los ofensores, reconoce la gravedad del daño y ofrece una oración intercesora de perdón, revelando sus sentimientos más profundos. ¡Descubre el perdón como nunca antes lo habías experimentado!

Nuestros libros sobre salud mental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *